Nuestro blog
EL RESPETO AL DEBIDO PROCESO DISCIPLINARIO
El respeto al debido proceso disciplinario: no requería una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni de la entrada en vigencia de una ley ordinaria. Blog0 Comments EL RESPETO AL DEBIDO PROCESO DISCIPLINARIO: NO REQUERÍA UNA ORDEN DE LA CORTE...
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA POR LA OMISIÓN DE LIQUIDAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Durante los últimos meses ha suscitado preocupación en los funcionarios públicos la exigencia de liquidar contratos de prestación de servicios profesionales, pese a la expresa exclusión que de dicha obligación hizo el artículo 217 del Decreto Ley 019 de 2012 en esta...
LA DEFENSA TÉCNICA EN EL PROCESO DISCIPLINARIO: UN ASUNTO PENDIENTE
Siendo el Derecho disciplinario una especie del Derecho sancionador, en la jurisprudencia convencional, constitucional y en la doctrina especializada existía un pacífico acuerdo en reconocer que en el proceso disciplinario se debían aplicar las garantías del proceso...
LA SENTENCIA C-146 DE 2021 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL: UNA DECISIÓN EN CONTRAVÍA DE LA CONVENCIONALIDAD
El Comunicado No. 18 de la Corte Constitucional emitido el 20 de mayo de 2021, informa sobre la decisión proferida por esta corporación respecto de la constitucionalidad de la expresión “o haya perdido la investidura de congresista o, a partir de la vigencia de la...
EXCEPCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD: ¿CONTRARIAS A LA CONSTITUCIÓN Y A LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?
El reciente Auto del 28 de abril de 2021 suscrito por el Consejero de Estado Martín Bermúdez Muñoz (Radicado 2021-01175-00), en el que se resuelve no avocar el conocimiento de un control inmediato de legalidad respecto a un fallo de responsabilidad fiscal, medio de...
LOS PRINCIPIOS DE ESPECIALIDAD Y PRO HOMINE EN LA LABOR DE ADECUACIÓN TÍPICA DE LAS CONDUCTAS DISCIPLINABLES
Otra de las principales novedades que introdujo la Ley 1952 de 2019 (en adelante CGD) fue el principio de especialidad, el que, junto con el de subsidiariedad, se expresan como subprincipios de la tipicidad, que es manifestación del principio de legalidad.Blog0...
LA POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD O LEVEDAD DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS EN LA LEY 1952 DE 2019
Una de las críticas más recurrentes a la reforma del Código Disciplinario Único (en adelante CDU) contenida en el Código General Disciplinario o Ley 1952 de 2019 (en adelante CGD), tiene que ver con el margen de apreciación con el que cuenta la autoridad disciplinaria...
LOS CAMBIOS SANCIONATORIOS DEL CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO
Con la eventual entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019 el próximo 1º de julio, vendrán significativos cambios en materia sancionatoria disciplinaria.Blog0 Comments Por: DAVID ALONSO ROA SALGUERO Con la eventual entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019 el próximo...
EL PROCESO DISCIPLINARIO Y LA GARANTÍA DEL JUEZ IMPARCIAL E INDEPENDIENTE
El 8 de julio de 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) profirió fallo en el caso Petro Urrego vs. Colombia, declarando al Estado Colombiano responsable de la violación del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos,.Blog0 Comments Por...
DOBLE INSTANCIA PARCIAL EN LA REFORMA DEL CPACA
La Ley 2080 del 25 de enero de 2021 reformó varios aspectos del CPACA (L/1437/2011). Uno de ellos es que previó la doble conformidad en algunos casos que conocerá el Consejo de Estado en única instancia. El propósito de este escrito es cuestionar si el legislador...
Libros & Publicaciones
Colección de libros escritos por el abogado David Alonso Roa Salguero
Derecho Disciplinario
Garantías Convencionales en el Derecho Disciplinario
En esta obra se describe el desarrollo normativo de las instituciones del derecho disciplinario y de manera crítica se valoran sus contenidos con relación a las exigencias de la Constitución de 1991.
Derecho Disciplinario
Los Conceptos Jurídicos Indeterminados en el Derecho Disciplinario
Esta vez se aporta la literatura jurídica, fruto de las reflexiones y aportaciones constantes que el autor viene haciendo como académico, servidor público y abogado en ejercicio.
Derecho Disciplinario
Deber Funcional y Libertad de Expresión en Redes Sociales
Este trabajo llevado a cabo por los autores, se constituye en un verdadero hito en la toma y definición de rumbo del derecho disciplinario en Colombia.